Dale al aspa, molino,
hasta nevar el trigo.
Dale a la piedra, agua,
hasta ponerla mansa.
Dale al molino, aire,
hasta lo inacabable.
Dale al aire, cabrero,
hasta que silbe tierno.
Dale al cabrero, monte,
hasta dejarle inmóvil.
Dale al monte, lucero,
hasta que se haga cielo.
Dale, Dios, a mi alma,
hasta perfeccionarla.
Dale que dale, dale,
molino, piedra y aire,
cabrero, monte, astro,
dale que dale largo.
Dale que dale, Dios,
¡ay!
Hasta la perfección.
Miguel Hernández
miércoles, 22 de noviembre de 2017
jueves, 25 de mayo de 2017
LA TARARAFEDERICO GARCIA LORCA
La Tarara, sí;
la tarara, no;
la Tarara, niña,
que la he visto yo.
Lleva la Tarara
un vestido verde
lleno de volantes
y de cascabeles.
La Tarara, sí;
la tarara, no;
la Tarara, niña,
que la he visto yo.
Luce mi Tarara
su cola de seda
sobre las retamas
y la hierbabuena.
Ay, Tarara loca.
Mueve, la cintura
para los muchachos
de las aceitunas.
lunes, 22 de mayo de 2017
'MADRE ANOCHE EN LAS TRICHERAS'
Caminando por el campo,
parapapa
entre las flores vi que había
uau..
una carta ensangrentada
parapapa
de cuarenta años hacía.
uauu
Era de un paracaidista,
parapapa
de la octava compañía...
uauu
que a su madre escribía
parpapa
y la carta así decía:
"Madre, anoche en las trincheras,
parpapa
entre el fuego y la metralla...
uauu
vi al enemigo correr,
parpapa
la noche estaba cerrada.
uauu
Le apunté con mi fusil
parpapa,
al tiempo que disparaba.
.uauu.
una luz iluminó,
parpapa
el rostro que yo mataba.
uauu
Fijó su mirada en mí,
parpapa
con sus ojos ya vacíos...
uauu
¿Madre, sabe a quién maté
aquel soldado enemigo?
parpapa
Era mi amigo José,
parapapa
compañero de la escuela...
uauu
con quien yo tango jugué
parpapa
a soldados y a trincheras.
uauu
Ahora el juego era verdad,
parpapa
y mi amigo yace en tierra...
uauu
Madre yo quiero morir
parpapa
ya estoy harto de esta guerra.
uauu
Y si te vuelvo a escribir
parpapa
tal vez sea desde el cielo...
uauu
donde encontraré a José
parpapa
y jugaremos de nuevo.
uauu
dos claveles en el agua
parapapa
no se pueden marchitar
uauu
dos amigos que se quieren
parapapa
no se pueden olvidar
uauu
si mi mano fuera pluma
parapapa
y mi corazon tintero
uauu
con la sangre de mis venas
parapapa
te escribiría
TE QUIERO uauu
Caminando por el campo,
parapapa
entre las flores vi que había
uau..
una carta ensangrentada
parapapa
de cuarenta años hacía.
uauu
Era de un paracaidista,
parapapa
de la octava compañía...
uauu
que a su madre escribía
parpapa
y la carta así decía:
"Madre, anoche en las trincheras,
parpapa
entre el fuego y la metralla...
uauu
vi al enemigo correr,
parpapa
la noche estaba cerrada.
uauu
Le apunté con mi fusil
parpapa,
al tiempo que disparaba.
.uauu.
una luz iluminó,
parpapa
el rostro que yo mataba.
uauu
Fijó su mirada en mí,
parpapa
con sus ojos ya vacíos...
uauu
¿Madre, sabe a quién maté
aquel soldado enemigo?
parpapa
Era mi amigo José,
parapapa
compañero de la escuela...
uauu
con quien yo tango jugué
parpapa
a soldados y a trincheras.
uauu
Ahora el juego era verdad,
parpapa
y mi amigo yace en tierra...
uauu
Madre yo quiero morir
parpapa
ya estoy harto de esta guerra.
uauu
Y si te vuelvo a escribir
parpapa
tal vez sea desde el cielo...
uauu
donde encontraré a José
parpapa
y jugaremos de nuevo.
uauu
dos claveles en el agua
parapapa
no se pueden marchitar
uauu
dos amigos que se quieren
parapapa
no se pueden olvidar
uauu
si mi mano fuera pluma
parapapa
y mi corazon tintero
uauu
con la sangre de mis venas
parapapa
te escribiría
TE QUIERO uauu
lunes, 15 de mayo de 2017
ESTA VIDA LOCA(PANCHO CESPEDES)
Vida Loca
Francisco Céspedes
Porque tu me faltas,
quiero darle al alma,
el consuelo que le falta.
porque el pensamiento,
no le gana al tiempo,
y al sentido que me mata.
y aunque estes adentro
y este sentimiento
se me antoje eterno
esta lejanía duele cada dia
porque no te tengo
no tengo tu boca
no tengo tus ganas
y por mas que intento
ya no entiendo nada
ella y yo
ella y yo
y aunque estes adentro
y este sentimiento
se me antoje eterno
esta lejania duele cada dia
porque no te tengo
no tengo tu boca
no tengo tus ganas
y por mas que intento
ya no entiendo nada
de esta vida loca, loca, loca
y de su loca realidad
que se ha vuelto loca, loca, loca
por buscar otro lugar
pero le provoca este sufrimiento
y no me abandona
porque a mi me toca
esta vida loca
y aunque estes adentro
y este sentimiento
se me antoje eterno
esta lejania duele cada dia
porque no te tengo
no tengo tu boca
no tengo tus ganas
y por mas que intento
ya no entiendo nada
de esta vida loca, loca, loca
y de su loca realidad
que se ha vuelto loca, loca, loca
por buscar otro lugar
pero le provoca este sufrimiento
y no me abandona
porque a mi me toca
esta vida loca
loca, loca como yo
vida loca
y es que a mi me toca
esta vida loca
esta vida loca, loca, loca
y de su loca realidad
que se ha vuelto loca, loca, loca
por buscar otro lugar
pero le provoca este sufrimiento
y no me abandona
porque a mi me toca
esta vida loca
loca, loca como yo
vida loca
y es que a mi me toca
esta vida loca
jueves, 27 de abril de 2017
ROMANCE DEL PRISIONERO.
Que por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba el albor.
Matómela un ballestero;
déle Dios mal galardón.
(ANÓNIMO)
(GRUPO ALALUMBRE)
que me envíe un a empanada,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba el albor.
Matómela un ballestero;
déle Dios mal galardón.
(ANÓNIMO)
(GRUPO ALALUMBRE)
1.- LOCALIZACIÓN
Es un poema completo, concretamente un romance anónimo que pertenece al Romancero Viejo, también llamado Romancero Tradicional. Esta clase de romances se ha transmitido oralmente desde la Edad Media hasta nuestros días.
No pertenece al género épico porque en él ni se cuenta casi nada ni se da una visión objetiva por parte del autor, sino que todo va encaminado a presentar un estado interior, los sentimientos del protagonista (yo lírico), condicionados por el estado de ánimo que le produce la prisión en la que se encuentra. Se trata, por tanto de un romance lírico.
Domina la actitud interna intimista (subjetivismo lírico), conjugada con una actitud externa (descripción del mes de mayo). En esta descripción se seleccionan aquellos elementos que le interesan a la expresión de su estado de ánimo.
El punto de vista es el de la primera persona central (el yo lírico es el protagonista y presenta su historia sin ningún narrador intermediario)
2.- ARGUMENTO
El romance presenta una leve trama argumental como sostén del sentimiento lírico que expresa. Este leve argumento es el siguiente: en el mes de mayo, cuando crecen los trigos, florecen los campos, cantan los pájaros y aman los enamorados, un prisionero, en oscura celda, no participa de este esplendor de la primavera. Su único consuelo y su único medio para distinguir el día de la noche es una avecilla ; la muerte de ésta por un ballestero sume al prisionero en la soledad.
3.- TEMA
Aunque el poema es enormemente sugerente, podemos establecer como tema el sentimiento de tristeza, soledad y angustia de un prisionero ante la imposibilidad de disfrutar en libertad de la belleza de la naturaleza y de los placeres del amor.
4.- ESTRUCTURA
Nos encontramos ante un romance escena, porque nos presenta el momento clave sin explicarnos causas ni consecuencias. Al no andar con preámbulos, el poema gana en intensidad emocional.
Podemos distinguir cuatro núcleos esenciales:
1.- (Versos 1-8): descripción del mes de mayo (mundo exterior). En el mes de mayo todo es alegría y vida: temperatura agradable, resurgimiento de la naturaleza, amor.
2.- (9-12): lamento del prisionero por su desdichada situación (mundo interior). Estructuralmente, estas dos partes son antitéticas por el contraste entre la alegría de la primavera y la tristeza de la prisión.
3.- (13-14): nostalgia de la avecilla que aliviaba las penas del prisionero.
4.- (15-16): maldición contra el asesino de la avecilla, última esperanza.
El núcleo principal es el tercero y a él se subordinan los otros tres, que sirven para explicarlo e ilustrarlo.
5.- Variaciones del mismo romance
Según Menéndez y Pelayo y Menéndez Pidal, el romance original continuaría del siguiente modo:
Cabellos de mi cabeza
lléganme al corvejón;
los cabellos de mi barba
por manteles tengo yo:
las uñas de las mis manos
por cuchillo tajador.
Si lo hacia el buen rey,
hácelo como señor;
si lo hace el carcele ro,
hácelo como traidor.
Mas quién ahora me diese
un pájaro hablador,
siquiera fuese calandria,
o tordico o ruiseñor:
criado fuese entre damas
y avezado a la razón
que me lleve una embajada
á mi esposa Leonor,
no de trucha ni salmón,
sino de una lima sorda
y de un pico tajador:
la lima para los hierros
y el pico para la torre.
Oídolo había el rey,
mandóle quitar la prisión.
martes, 28 de marzo de 2017
ACEITUNEROS DE MIGUEL HERNANDEZ
Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?
No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.
Unidos al agua pura
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura
de los troncos retorcidos.
Levántate, olivo cano,
dijeron al pie del viento.
Y el olivo alzó una mano
poderosa de cimiento.
Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién
amamantó los olivos?
Vuestra sangre, vuestra vida,
no la del explotador
que se enriqueció en la herida
generosa del sudor.
No la del terrateniente
que os sepultó en la pobreza,
que os pisoteó la frente,
que os redujo la cabeza.
Árboles que vuestro afán
consagró al centro del día
eran principio de un pan
que sólo el otro comía.
¡Cuántos siglos de aceituna,
los pies y las manos presos,
sol a sol y luna a luna,
pesan sobre vuestros huesos!
Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
pregunta mi alma: ¿de quién,
de quién son estos olivos?
Jaén, levántate brava
sobre tus piedras lunares,
no vayas a ser esclava
con todos tus olivares.
Dentro de la claridad
del aceite y sus aromas,
indican tu libertad
la libertad de tus lomas.
PARA LA LIBERTAD DE MIGUEL HERNANDEZ
"Para la libertad", Miguel Hernández
EL HERIDO
I
(...)
II
Para la libertad
sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad,
mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal,
generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.
Para la libertad
siento más corazones
que arenas en mi pecho:
dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales,
y entro en los algodones
como en las azucenas.
Para la libertad
me desprendo a balazos
de los que han revolcado
su estatua por el lodo.
Y me desprendo
a golpes de mis pies,
de mis brazos,
de mi casa,
de todo.
Porque donde unas cuencas
vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras
de futura mirada
y hará que nuevos brazos
y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.
Retoñarán aladas
de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo
que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol
talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.
MIGUEL HERNÁNDEZ, El hombre acecha, (1938-39)
Para la libertad
sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad,
mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal,
generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.
Para la libertad
siento más corazones
que arenas en mi pecho:
dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales,
y entro en los algodones
como en las azucenas.
Para la libertad
me desprendo a balazos
de los que han revolcado
su estatua por el lodo.
Y me desprendo
a golpes de mis pies,
de mis brazos,
de mi casa,
de todo.
Porque donde unas cuencas
vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras
de futura mirada
y hará que nuevos brazos
y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.
Retoñarán aladas
de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo
que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol
talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.
MIGUEL HERNÁNDEZ, El hombre acecha, (1938-39)
lunes, 27 de marzo de 2017
PEQUEÑO VALS VIENÉS DE LORCA
En Viena hay diez muchachas,
un hombro donde solloza la muerte
y un bosque de palomas disecadas.
Hay un fragmento de la mañana
en el museo de la escarcha.
Hay un salón con mil ventanas.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals con la boca cerrada.
Este vals, este vals, este vals,
de sí, de muerte y de coñac
que moja su cola en el mar.
Te quiero, te quiero, te quiero,
con la butaca y el libro muerto,
por el melancólico pasillo,
en el oscuro desván del lirio,
en nuestra cama de la luna
y en la danza que sueña la tortuga.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals de quebrada cintura.
En Viena hay cuatro espejos
donde juegan tu boca y los ecos.
Hay una muerte para piano
que pinta de azul a los muchachos.
Hay mendigos por los tejados.
Hay frescas guirnaldas de llanto.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals que se muere en mis brazos.
Porque te quiero, te quiero, amor mío,
en el desván donde juegan los niños,
soñando viejas luces de Hungría
por los rumores de la tarde tibia,
viendo ovejas y lirios de nieve
por el silencio oscuro de tu frente.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals del "Te quiero siempre".
En Viena bailaré contigo
con un disfraz que tenga cabeza de río.
¡Mira qué orilla tengo de jacintos!
Dejaré mi boca entre tus piernas,
mi alma en fotografías y azucenas,
y en las ondas oscuras de tu andar quiero,
amor mío, amor mío,
dejar, violín y sepulcro, las cintas del vals.
un hombro donde solloza la muerte
y un bosque de palomas disecadas.
Hay un fragmento de la mañana
en el museo de la escarcha.
Hay un salón con mil ventanas.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals con la boca cerrada.
Este vals, este vals, este vals,
de sí, de muerte y de coñac
que moja su cola en el mar.
Te quiero, te quiero, te quiero,
con la butaca y el libro muerto,
por el melancólico pasillo,
en el oscuro desván del lirio,
en nuestra cama de la luna
y en la danza que sueña la tortuga.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals de quebrada cintura.
En Viena hay cuatro espejos
donde juegan tu boca y los ecos.
Hay una muerte para piano
que pinta de azul a los muchachos.
Hay mendigos por los tejados.
Hay frescas guirnaldas de llanto.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals que se muere en mis brazos.
Porque te quiero, te quiero, amor mío,
en el desván donde juegan los niños,
soñando viejas luces de Hungría
por los rumores de la tarde tibia,
viendo ovejas y lirios de nieve
por el silencio oscuro de tu frente.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals del "Te quiero siempre".
En Viena bailaré contigo
con un disfraz que tenga cabeza de río.
¡Mira qué orilla tengo de jacintos!
Dejaré mi boca entre tus piernas,
mi alma en fotografías y azucenas,
y en las ondas oscuras de tu andar quiero,
amor mío, amor mío,
dejar, violín y sepulcro, las cintas del vals.
ANÁLISIS
En la primera estrofa se nos muestra una escena de tristeza donde se nos da a entender que diez mujeres murieron y hay un hombre que sufre por esa muerte como si fuera una cárcel de amor. Cuando se utiliza la imagen de “museo de la escarcha” se refiere a un lugar triste donde guardan cosas q no viven. Esto lo podemos concluir ya q en los museos hay artefactos q no tienen vida. La “escarcha” muchas veces representa la nieve y la nieve es algo q representa frialdad y soledad. Las ”palomas disecada“ representan la muerte.
Cuando se nos dice “toma este vals con la boca cerrada” es como que le impone que no puede hablar.
En la tercera estrofa, cuando se menciona “que moja su cola en el mar” significa que las muchachas están vestidas con trajes azules.
En la próxima estrofa se muestra claramente el amor que tiene el hombre hacia las muchachas. Al mencionar “la butaca y el libro muerto” puede significar que simulan como si estuvieran sentadas leyendo un libro. El “desván de lirio” son todos los arreglos de flores que él está apreciando.
En la sexta estrofa que hay cuatro espejos en el museo de la escarcha lo q puede demostrar es que no son diez mujeres las que murieron. Puede ser solo una y por el reflejo de los espejos parece como si fueran diez mujeres. Al decir “donde juegan tu boca y los ecos” se representa lo que queda de la voz, como un recuerdo. El verso que dice que “hay muerte para piano”, eso es que hay una canción mortífera que se escucha. En vez de decir hay una pieza instrumental para piano, lo sustituye con “muerte” para demostrar que es una canción melancólica. Los “mendigos sobre los tejados muestran que son casas abandonadas por donde él se encuentra.
En la octava estrofa se hace mención de las ”luces de Hungria”. Esto se refiere a una casa habitada de espíritus.
En la última estrofa se menciona “bailaré contigo con un disfraz que tenga cabeza de rio”. Aquí se representa algo que no es real. El siente que quiere abrazar a la amada pero se deshace porque ya no existe.
El tema principal del poema-canción es el amor. Se trata de un amor que pudo haber muerto, que no le correspondía o que era platónico.
(DHAPTRI)
LA LEYENDA DEL TIEMPO. LORCA.
El sueño va sobre el tiempo
Flotando como un velero
Nadie puede abrir semillas
En el corazón del sueño
El tiempo va sobre el sueño
Hundido hasta los cabellos
Ayer y mañana comen
Oscuras flores de duelo
El sueño va sobre el tiempo
Flotando como un velero
Nadie puede abrir semillas
En el corazón del sueño
Sobre la misma columna
Abrazados sueño y tiempo
Cruza el gemido del niño
La lengua rota del viejo
El sueño va sobre el tiempo
Flotando como un velero
Nadie puede abrir semillas
En el corazón del sueño
Y si el sueño finge muros
En la llanura del tiempo
El tiempo le hace creer
Que nace en aquel momento
El sueño va sobre el tiempo
Flotando como un velero
Nadie puede abrir semillas
En el corazón del sueño
El sueño va sobre el tiempo
Flotando como un velero
Nadie puede abrir semillas
En el corazón del sueño
ANÁLISIS.
El periodista Gervasio Sánchez ha realizado la selección para nosotros.
El fragmento elegido (en el que hemos suprimido las acotaciones) pertenece a una obra de teatro, el complejo drama vanguardista Así que pasen cinco años (acto tercero, cuadro primero ), que Lorca subtituló "Leyenda del tiempo". La obra representa la tragedia del ser humano, víctima de sus sueños y del tiempo. El fragmento fue popularizado por el cantaor Camarón de la Isla al incluir en su álbum "La leyenda del tiempo" (1979) un tema basado en el texto de García Lorca, que dio nombre al disco.
Veinte años más tarde, Enrique Morente incluyó en el álbum "Lorca" (1999) una nueva y magnífica versión, en la que recoge íntegramente el texto del poeta, ya conocido como "La leyenda del tiempo". También puedes escuchar la versión de Morente y decirnos cuál de las dos prefieres: (EL HACEDOR DE SUEÑOS)
"La Leyenda del Tiempo" es el nombre con el que se conoce un poema con el que Federico García Lorca comienza el tercer acto de Así que pasen cinco años, una obra de teatro vanguardista próxima al Surrealismo, que escribió en 1931 después de su viaje a Nueva York en 1930.
Creo que se trata de una poesía en la que una atmósfera onírica, un lenguaje enigmático y un ritmo que eleva el poema a rito nos hacen intuir entre sus versos la revelación de un misterio ancestral y mítico que esconde una verdad demoledora para el ser humano en la descripción que hace de la lucha cuerpo a cuerpo entre la vida, con sus sueños y deseos, y el paso del tiempo que acaba con ellos; una verdad que deja en nosotros una inquietud y el escalofrío a flor de piel.
Flotando como un velero
Nadie puede abrir semillas
En el corazón del sueño
El tiempo va sobre el sueño
Hundido hasta los cabellos
Ayer y mañana comen
Oscuras flores de duelo
El sueño va sobre el tiempo
Flotando como un velero
Nadie puede abrir semillas
En el corazón del sueño
Sobre la misma columna
Abrazados sueño y tiempo
Cruza el gemido del niño
La lengua rota del viejo
El sueño va sobre el tiempo
Flotando como un velero
Nadie puede abrir semillas
En el corazón del sueño
Y si el sueño finge muros
En la llanura del tiempo
El tiempo le hace creer
Que nace en aquel momento
El sueño va sobre el tiempo
Flotando como un velero
Nadie puede abrir semillas
En el corazón del sueño
El sueño va sobre el tiempo
Flotando como un velero
Nadie puede abrir semillas
En el corazón del sueño
ANÁLISIS.
El periodista Gervasio Sánchez ha realizado la selección para nosotros.
El fragmento elegido (en el que hemos suprimido las acotaciones) pertenece a una obra de teatro, el complejo drama vanguardista Así que pasen cinco años (acto tercero, cuadro primero ), que Lorca subtituló "Leyenda del tiempo". La obra representa la tragedia del ser humano, víctima de sus sueños y del tiempo. El fragmento fue popularizado por el cantaor Camarón de la Isla al incluir en su álbum "La leyenda del tiempo" (1979) un tema basado en el texto de García Lorca, que dio nombre al disco.
Veinte años más tarde, Enrique Morente incluyó en el álbum "Lorca" (1999) una nueva y magnífica versión, en la que recoge íntegramente el texto del poeta, ya conocido como "La leyenda del tiempo". También puedes escuchar la versión de Morente y decirnos cuál de las dos prefieres: (EL HACEDOR DE SUEÑOS)
"La Leyenda del Tiempo" es el nombre con el que se conoce un poema con el que Federico García Lorca comienza el tercer acto de Así que pasen cinco años, una obra de teatro vanguardista próxima al Surrealismo, que escribió en 1931 después de su viaje a Nueva York en 1930.
Creo que se trata de una poesía en la que una atmósfera onírica, un lenguaje enigmático y un ritmo que eleva el poema a rito nos hacen intuir entre sus versos la revelación de un misterio ancestral y mítico que esconde una verdad demoledora para el ser humano en la descripción que hace de la lucha cuerpo a cuerpo entre la vida, con sus sueños y deseos, y el paso del tiempo que acaba con ellos; una verdad que deja en nosotros una inquietud y el escalofrío a flor de piel.
Aquí está el fragmento:
Tercer acto.
Bosque. Grandes troncos. En el centro, un teatro rodeado de cortinas barrocas con el telón echado. Una escalerita une el tabladillo con el escenario. Al levantarse el telón cruzan entre los troncos dos Figuras vestidas de negro, con las caras blancas de yeso y las manos también blancas. Suena una música lejana. Sale el Arlequín. Viste de negro y verde. Lleva dos caretas, una en cada mano y ocultas en la espalda. Acciona de modo rítmico, como un bailarín.
ARLEQUÍN.
El Sueño va sobre el Tiempo
flotando como un velero.
Nadie puede abrir semillas
en el corazón del Sueño.
(Se pone una careta de alegrísima expresión.)
¡Ay, cómo canta el alba! ¡Cómo canta!
¡Qué témpanos de hielo azul levanta!
(Se quita la careta.)
El Tiempo va sobre el Sueño
hundido hasta los cabellos.
Ayer y mañana comen
oscuras flores de duelo.
(Se pone una careta de expresión dormida.)
¡Ay, cómo canta la noche! ¡Cómo canta!
¡Qué espesura de anémonas levanta!
(Se la quita.)
Sobre la misma columna,
abrazados Sueño y Tiempo,
cruza el gemido del niño,
la lengua rota del viejo.
(Con una careta.)
¡Ay cómo canta el alba! ¡Cómo canta!
(Con la otra careta.)
¡Qué espesura de anémonas levanta!
Y si el Sueño finge muros
en la llanura del Tiempo,
el Tiempo le hace creer
que nace en aquel momento.
¡Ay, cómo canta la noche! ¡Cómo canta!
¡Qué témpanos de hielo azul levanta!
(Desde este momento se oirá en el fondo durante todo el acto, y con medidos intervalos, unaslejanas trompas graves de caza. Aparece una Muchacha vestida de negro, con túnica griega.Viene saltando con una guirnalda.)(LA HABITACION CERRADA)
Bosque. Grandes troncos. En el centro, un teatro rodeado de cortinas barrocas con el telón echado. Una escalerita une el tabladillo con el escenario. Al levantarse el telón cruzan entre los troncos dos Figuras vestidas de negro, con las caras blancas de yeso y las manos también blancas. Suena una música lejana. Sale el Arlequín. Viste de negro y verde. Lleva dos caretas, una en cada mano y ocultas en la espalda. Acciona de modo rítmico, como un bailarín.
ARLEQUÍN.
El Sueño va sobre el Tiempo
flotando como un velero.
Nadie puede abrir semillas
en el corazón del Sueño.
(Se pone una careta de alegrísima expresión.)
¡Ay, cómo canta el alba! ¡Cómo canta!
¡Qué témpanos de hielo azul levanta!
(Se quita la careta.)
El Tiempo va sobre el Sueño
hundido hasta los cabellos.
Ayer y mañana comen
oscuras flores de duelo.
(Se pone una careta de expresión dormida.)
¡Ay, cómo canta la noche! ¡Cómo canta!
¡Qué espesura de anémonas levanta!
(Se la quita.)
Sobre la misma columna,
abrazados Sueño y Tiempo,
cruza el gemido del niño,
la lengua rota del viejo.
(Con una careta.)
¡Ay cómo canta el alba! ¡Cómo canta!
(Con la otra careta.)
¡Qué espesura de anémonas levanta!
Y si el Sueño finge muros
en la llanura del Tiempo,
el Tiempo le hace creer
que nace en aquel momento.
¡Ay, cómo canta la noche! ¡Cómo canta!
¡Qué témpanos de hielo azul levanta!
(Desde este momento se oirá en el fondo durante todo el acto, y con medidos intervalos, unaslejanas trompas graves de caza. Aparece una Muchacha vestida de negro, con túnica griega.Viene saltando con una guirnalda.)(LA HABITACION CERRADA)
miércoles, 8 de marzo de 2017
GRACIAS A LA VIDA(VIOLETA PARRA)
Gracias a La Vida
Violeta Parra
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros que, cuando los abro,
Perfecto distingo lo negro del blanco,
Y en el alto cielo su fondo estrellado
Y en las multitudes el hombre que yo amo.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído que, en todo su ancho,
Graba noche y día grillos y canarios;
Martillos, turbinas, ladridos, chubascos,
Y la voz tan tierna de mi bien amado.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el sonido y el abecedario,
Con él las palabras que pienso y declaro:
Madre, amigo, hermano, y luz alumbrando
La ruta del alma del que estoy amando.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la marcha de mis pies cansados;
Con ellos anduve ciudades y charcos,
Playas y desiertos, montañas y llanos,
Y la casa tuya, tu calle y tu patio.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio el corazón que agita su marco
Cuando miro el fruto del cerebro humano;
Cuando miro el bueno tan lejos del malo,
Cuando miro el fondo de tus ojos claros.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto.
Así yo distingo dicha de quebranto,
Los dos materiales que forman mi canto,
Y el canto de ustedes que es el mismo canto
Y el canto de todos, que es mi propio canto.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
miércoles, 1 de marzo de 2017
BACHATA ROSA (NERUDA)
Bachata Rosa (Juan Luis Guerra) (Inspiración: Libro de las preguntas de Pablo Neruda) Te regalo una rosa la encontré en el camino no sé si está desnuda o tiene un solo vestido no, no lo sé Si la riega el verano o se embriaga de olvido si alguna vez fue amada o tiene amores escondidos Ay, ayayay, amor eres la rosa que me da calor eres el sueño de mi soledad un letargo de azul un eclipse de mar, pero... Ay, ayayay, amor yo soy satélite y tú eres mi sol un universo de agua mineral un espacio de luz que sólo llenas tú, ay amor Ayayayay... Te regalo mis manos mis párpados caídos el beso más profundo el que se ahoga en un gemido, oh Te regalo un otoño un día entre Abril y Junio un rayo de ilusiones un corazón al desnudo Ay, ayayay, amor eres la rosa que me da calor eres el sueño de mi soledad un letargo de azul un eclipse de mar, vida... Ay, ayayay, amor yo soy satélite y tú eres mi sol un universo de agua mineral un espacio de luz que sólo llenas tú, ay amor |
PALABRAS PARA JULIA(AGUSTÍN.GOYTISOLO
PALABRAS PARA JULIA
Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.
Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.
Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
La vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.
Un hombre solo, una mujer
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.
Pero yo cuando te hablo a ti
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otra gente.
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otra gente.
Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.
Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti
como ahora pienso.
de lo que un día yo escribí
pensando en ti
como ahora pienso.
Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.
La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.
Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.
Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.
Y siempre siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
PREGUNTA MÁS ALLA (PEDRO SALINAS)
¿Por qué pregunto dónde estás,
si no estoy ciego.
si tú no estás ausente?
Si te veo
ir y venir,
a ti, a tu cuerpo alto
que se termina en voz,
como en humo la llama,
en el aire, impalpable.
Y te pregunto, sí,
y te pregunto de qué eres,
de quién;
y abres los brazos
y me enseñas
la alta imagen de ti
y me dices que mía.
Y te pregunto, siempre.
si no estoy ciego.
si tú no estás ausente?
Si te veo
ir y venir,
a ti, a tu cuerpo alto
que se termina en voz,
como en humo la llama,
en el aire, impalpable.
Y te pregunto, sí,
y te pregunto de qué eres,
de quién;
y abres los brazos
y me enseñas
la alta imagen de ti
y me dices que mía.
Y te pregunto, siempre.
ANTES DE AMARTE AMOR(NERUDA)
Antes de amarte, amor, nada era mío:
vacilé por las calles y las cosas:
nada contaba ni tenía nombre:
el mundo era del aire que esperaba.
vacilé por las calles y las cosas:
nada contaba ni tenía nombre:
el mundo era del aire que esperaba.
Yo conocí salones cenicientos,
túneles habitados por la luna,
hangares crueles que se despedían,
preguntas que insistían en la arena.
túneles habitados por la luna,
hangares crueles que se despedían,
preguntas que insistían en la arena.
Todo estaba vacío, muerto y mudo,
caído, abandonado y decaído,
todo era inalienablemente ajeno,
caído, abandonado y decaído,
todo era inalienablemente ajeno,
todo era de los otros y de nadie,
hasta que tu belleza y tu pobreza
llenaron el otoño de regalos.
hasta que tu belleza y tu pobreza
llenaron el otoño de regalos.
jueves, 23 de febrero de 2017
NEGRAS SOMBRAS(ROSALÍA DE CASTRO)
Negra sombra
Cuando pienso que te huyes,
negra sombra que me asombras,
al pie de mis cabezales,
tornas haciéndome mofa.
Si imagino que te has ido,
en el mismo sol te asomas,
y eres la estrella que brilla,
y eres el viento que sopla.
Si cantan, tú eres quien cantas,
si lloran, tú eres quien llora,
y eres murmullo del río
y eres la noche y la aurora.
En todo estás y eres todo,
para mí en mí misma moras,
nunca me abandonarás,
sombra que siempre me asombras.
Versión al castellano de Juan Ramón Jiménez
VERSIÓN ORIGINAL EN GALLEGO:
Cando penso que te fuches,
negra sombra que me asombras,
ó pé dos meus cabezales
tornas facéndome mofa.
Cando maxino que es ida,
no mesmo sol te me amostras,
i eres a estrela que brila,
i eres o vento que zoa.
Si cantan, es ti que cantas,
si choran, es ti que choras,
i es o marmurio do río
i es a noite i es a aurora.
En todo estás e ti es todo,
pra min i en min mesma moras,
nin me abandonarás nunca,
sombra que sempre me asombras.
Rosalía de Castro, de Follas novas, 1880
EL CARACOL(PURA LOPEZ)
EL CARACOL
Que no suba el caracol
ni al almendro, ni a la flor...
ni al rosal, ni a la maceta.
Que enseñe los cuernos,
que salga de casa,
que se estire al sol...
¡Qué caminitos de plata
va dejando el caracol
cuando sale de su casa!
Pura Vázquez
LA FLOR MÁS GRANDE DEL MUNDO(SARAMAGO)
José Saramago
____________________________________________
La Flor más grande del mundo
Las historias para niños deben escribirse con palabras muy sencillas, porque los niños, al ser pequeños, saben pocas palabras y no las quieren muy complicadas. Me gustaría saber escribir esas historias, pero nunca he sido capaz de aprender, y eso me da mucha pena. Porque, además de saber elegir las palabras, es necesario tener habilidad para contar de una manera muy clara y muy explicada, y una paciencia muy grande. A mí me falta por lo menos la paciencia, por lo que pido perdón.
Si yo tuviera esas cualidades, podría contar con todo detalle una historia preciosa que un día me inventé, y que, así como vais a leerla, no es más que un resumen que se dice en dos palabras… Se me tendrá que perdonar la vanidad de haber pensado que mi historia era la más bonita de todas las que se han escrito desde los tiempos de los cuentos de hadas y princesas encantadas…
¡Hace ya tanto tiempo de eso!
En el cuento que quise escribir, pero que no escribí, hay una aldea. (Ahora comienzan a aparecer algunas palabras difíciles, pero quien no las sepa, que consulte en un diccionario o que le pregunte al profesor.)
Que no se preocupen los que no conciben historias fuera de las ciudades, ni siquiera las infantiles: a mi niño héroe sus aventuras le esperan fuera del tranquilo lugar donde viven los padres, supongo que también una hermana, tal vez algún abuelo, y una parentela confusa de la que no hay noticia.
Nada más empezar la primera página, sale el niño por el fondo del huerto y, de árbol en árbol, como un jilguero, baja hasta el río y luego sigue su curso, entretenido en aquel perezoso juego que el tiempo alto, ancho y profundo de la infancia a todos nos ha permitido…
Hasta que de pronto llegó al límite del campo que se atrevía a recorrer solo. Desde allí en adelante comenzaba el planeta Marte, efecto literario del que el niño no tiene responsabilidad, pero que la libertad del autor considera conveniente para redondear la frase. Desde allí en adelante, para nuestro niño, hay sólo una pregunta sin literatura: “¿Voy o no voy?” Y fue.
El río se desviaba mucho, se apartaba, y del río ya estaba un poco harto porque desde que nació siempre lo estaba viendo. Decidió entonces cortar campo a través, entre extensos olivares, unas veces caminando junto a misteriosos setos vivos cubiertos de campanillas blancas, y otras adentrándose en bosques de altos fresnos donde había claros tranquilos sin rastro de personas o animales, y alrededor un silencio que zumbaba, y también un calor vegetal, un olor de tallo fresco sangrado como una vena blanca y verde.
¡Oh, qué feliz iba el niño! Anduvo, anduvo, hasta que los árboles empezaron a escasear y era ya un erial, una tierra de rastrojos bajos y secos, y en medio una inhóspita colina redonda como una taza boca abajo.
Se tomó el niño el trabajo de subir la ladera, y cuando llegó a la cima, ¿qué vio? Ni la suerte ni la muerte, ni las tablas del destino… Era sólo una flor. Pero tan decaída, tan marchita, que el niño se le acercó, pese al cansancio.
Y como este niño es especial, como es un niño de cuento, pensó que tenía que salvar la flor. Pero ¿qué hacemos con el agua? Allí, en lo alto, ni una gota. Abajo, sólo en el río, y ¡estaba tan lejos!…
No importa.
Baja el niño la montaña,
atraviesa el mundo todo,
llega al gran río Nilo,
en el hueco de las manos recoge
cuanta agua le cabía.
Vuelve a atravesar el mundo
por la pendiente se arrastra,
tres gotas que llegaron,
se las bebió la flor sedienta.
Veinte veces de aquí allí,
cien mil viajes a la Luna,
la sangre en los pies descalzos,
pero la flor erguida
ya daba perfume al aire,
y como si fuese un roble
ponía sombra en el suelo.
El niño se durmió debajo de la flor. Pasaron horas, y los padres, como suele suceder en estos casos, comenzaron a sentirse muy angustiados. Salió toda la familia y los vecinos a la búsqueda del niño perdido. Y no lo encontraron.
Lo recorrieron todo, desatados en lágrimas, y era casi la puesta de sol cuando levantaron los ojos y vieron a lo lejos una flor enorme que nadie recordaba que estuviera allí.
Fueron todos corriendo, subieron la colina y se encontraron con el niño que dormía. Sobre él, resguardándolo del fresco de la tarde, se extendía un gran pétalo perfumado, con todos los colores del arco iris.
A este niño lo llevaron a casa, rodeado de todo el respeto, como obra de milagro. Cuando luego pasaba por las calles, las personas decían que había salido de casa para hacer una cosa que era mucho mayor que su tamaño y que todos los tamaños.
Y ésa es la moraleja de la historia.
Éste era el cuento que yo quería contar. Me da mucha pena no saber narrar historias para niños. Pero por lo menos ya conocéis cómo sería la historia, y podréis explicarla de otra manera, con palabras más sencillas que las mías, y tal vez más adelante acabéis sabiendo escribir historias para los niños…
¿Quién me dice que un día no leeré otra vez esta historia, escrita por ti que me lees, pero mucho más bonita?…
ACTIVIDADES EN PDF
TODOS CONTRA LA CONTAMINACIÓN.(GLORIA FUERTES)
Que los hombres no manchen los ríos.
Que los hombres no manchen el mar.
Que los niños no maltraten los árboles.
Que los hombres no ensucien la ciudad.
(No quererse es lo que más contamina,
sobre el barco o bajo la mina)
Que los tigres no tengan garras,
que los países no tengan guerras.
Que los niños no maten pájaros,
que los gatos no maten ratones,
y, sobre todo, que los hombres
no asesinen hombres.
JUEGA CON LA POESÍA( Centro Virtual Cervantes)
Que los hombres no manchen el mar.
Que los niños no maltraten los árboles.
Que los hombres no ensucien la ciudad.
(No quererse es lo que más contamina,
sobre el barco o bajo la mina)
Que los tigres no tengan garras,
que los países no tengan guerras.
Que los niños no maten pájaros,
que los gatos no maten ratones,
y, sobre todo, que los hombres
no asesinen hombres.
JUEGA CON LA POESÍA( Centro Virtual Cervantes)
miércoles, 22 de febrero de 2017
ROMANCE DE BOABDIL EL CHICO.
El año de cuatrocientos- que noventa y dos corría,
el rey Chico de Granada – perdió el reino que tenía,
Salióse de la ciudad – un lunes a mediodía,
cercado de caballeros – la flor de la morería.
Su madre lleva consigo – que la tiene compañía.
Por ese Genil abajo – que el rey Chico se salía,
los estribos se han mojado – que eran de gran valía.
Por mostrar más su dolor – que en el corazón tenía,
y aquesa áspera Alpujarra – era su jornada y vía;
desde una cuesta muy alta – Granada se parecía;
volvió a mirar a Granada, - desta manera decía:
“¡Oh Granada la famosa, - mi consuleo y alegría!
¡oh mi alto Albaicín – y mi rica Alcaicería!,
¡oh mi Alhambra y Akijares – y mezquita de valía!,
¡mis baños, huertas y ríos, - donde holgar me solía!;
¿quién os ha de mí apartado – que jamás yo os vería?
Ahora de estoy mirando – desde lejos, ciudad mía;
¡Oh rueda de la fortuna, - loco es quien en ti fía,
que ayer era rey famoso – y hoy no tengo cosa mía!”
Siempre el triste corazón – lloraba su cobardía,
y estas palabras diciendo – de desmayo se caía.
Iba su madre delante – con otra caballería;
viendo la gente parada, - la reina se detenía,
y la causa preguntaba – porque ella no lo sabía.
Respondióle un moro viejo – con honesta cortesía:
“Tu hijo mira Granada – y la pena le afligía”.
Respondido había la madre, - desta manera decía:
“Bien es que como mujer – llore con grande agonía
el que como caballero – su estado no defendía”.
Con pena y dolor
así habló su madre a Boabdil
cuando miró atrás
su tristeza le hizo llorar
llorarás como una mujer
lo que no supiste defender.
Ay Granada la tierra soñada
aún se escuchan llantos en el Albaycín
ay Granada al pie de la Alhambra
los reyes cristianos te echaron de aquí.
Y al entregar
este reino perdido por ti
tu cuerpo se fue
pero tu alma se quedó aquí
a llorar la eternidad
por aquello que jamás tendrás.
Ay Granada la tierra soñada
aún se escuchan llantos en el Albaycín.
Ay Granada al pie de la Alhambra
los reyes cristianos te echaron de aquí.
Hoy mi corazón
en silencio escuchaba una voz
y en la noche gris
se oye el rezo de una oración
es Boabdil que aún llora por ti
y por todo lo que dejó aquí.
Ay Granada la tierra soñada
aún se escuchan llantos en el Albaycín
ay Granada al pie de la Alhambra
los reyes cristianos te echaron de aquí.
COMENTARIOS
La alusión a las lágrimas de Boabdil es tópica y no es necesario que se remonte al romance.
Del romance original sólo queda parte de la narración, pero tanto el texto como la forma resultan elaboraciones nuevas. La estructura se adapta al esquema de canción, con un tema A de seis versos y letra variable que se alterna con un tema B, el estribillo, de cuatro versos y letra invariable (“Ay Granada la tierra soñada… los reyes cristianos te echaron de aquí”). El sistema compositivo es tonal con ecos melódicos y armónicos arábigos,
Oh… adiós amor,
adiós Granada.
Oh… el viento del sur
me aleja de casa.
Y me rompe el corazón,
me atraviesa la garganta
y como al niño rey Boabdil
la pena me mata.
Veo la Silla del Moro
y la sierra que queda atrás,
veo la Alhambra que flotando se va.
En mis ojos se funde
la imagen de mi ciudad,
roja y cálida desde la estación.
Oh… adiós amor,
adiós Granada.
Oh… el viento del sur
me aleja de casa.
Y aunque sé que volveré
harto de gloria y de frío
también sé que ya nunca seré
Boabdil el chico
porque aquí en este tren
se endurecerá mi sino,
voy tan tejos que al volver
ya no seré un niño.
Oh… adiós amor,
adiós Granada.
Oh… el viento del sur
me aleja de casa.
En Atocha me bajé
con un miedo africano,
boquiabierto en el andén,
la pasta en la mano.
Y vagué por la ciudad
extasiado en el bullicio
en un día frío y gris
y Madrid me quiso.
Boabdil el Chico [Muhammad XI]
(Granada, España, 1464-Vado de Bacuna, Marruecos, 1527) Último emir musulmán del reino nazarí de Granada (1482-1492). Hijo de 'Abú-l-Hasán (Muley Hacén), en 1482 se sublevó contra él en Guadix y lo destronó con la ayuda de la familia de los Abencerrajes. Sin embargo, al año siguiente cayó prisionero de los Reyes Católicos durante su ataque a Lucena, situación que aprovechó Muley Hacén para recuperar el trono granadino, apoyado por su hermano Muhammad ibn Sa'd al-Zagal, señor de Málaga.
Boabdil el Chico
Para fomentar la discordia entre los musulmanes, los Reyes Católicos liberaron a Boabdil a cambio de su vasallaje (pacto de Córdoba, 1483). Durante la guerra civil que se desarrolló entre 1483 y 1487, Boabdil estableció su corte en Almería, pero tuvo que abandonar la ciudad y buscar la protección de los Reyes Católicos ante la presión de al-Zagal.
En 1487, la muerte de su padre y la derrota de su tío ante los cristianos en Vélez-Málaga le permitieron tomar la Alhambra y convertirse en único señor de Granada. Sin embargo, la debilidad musulmana fue aprovechada por los castellanos para avanzar sobre el reino nazarí, conquistando Málaga y Marbella (1487), Almería y Guadix (1489) y Baza (1490).
En 1491, los cristianos pusieron sitio a Granada y bloquearon su vía de comunicación por el río Genil al construir la fortaleza de Santa Fe. Sin ayuda del norte de África, el emir de Granada se vio obligado a firmar los acuerdos de capitulación de Santa Fe (25 de abril de 1491), y el 2 de enero de 1492 entregó la ciudad a los Reyes Católicos. Confinado inicialmente en Las Alpujarras, en el año 1493 se trasladó a Fez, donde encontró la muerte luchando contra los jarifíes en la batalla librada en el Vado de Bacuna (1527).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)